Nuestros editores quieren compartir con vos su top 10 de reglas que consideran imprescindibles: las técnicas que utilizan, los ingredientes sin los que no pueden vivir y la mentalidad que los mantiene en funcionamiento. Hoy, el hombre que pasa todo su tiempo fermentando cosas extrañas, cuidando sus cuchillos y cocinando al aire libre, Brad Leone. 1. Comprate ya un cuchillo de chef (de calidad, por supuesto) Es una extensión de tu brazo. Un buen cuchillo no solo hace que cocinar sea más fácil, sino que también lo hace más seguro, no querés una escena de Tarantino en tu cocina. Uno con hoja de 20 cm es el punto ideal cuando se trata del tamaño perfecto para todos los días.   2. Aprendé a afilarlos bien Youtube vídeos buenísimos y didácticos. Y sino tenés ganas podés llevarlos a una cerrajería, siempre y cuando sepas que pueden hacerlo. De esta manera, van a durar por generaciones, y los hijos de tus hijos van a usarlos (bueno, no exageremos tanto). Nosotros de dejamos de regalo un vídeo con consejos de Locos por el Asado:                                    3. Cuando compres carne, pensá en calidad/precio Argentina es conocida por el asado,por lo que si vas a hacer uno tenés más chances de conseguir buenos cortes como el vacío, corte americano, costillar, etc, etc. (Y si te hacés amigo del carnicero, esas chances van a aumentar). Asique calzate las zapatillas y emprendé el viaje hacia las ofertas, el ejercicio nunca está de más.                                4. Inviertí en aceites de oliva y vinagres El buen aceite de oliva es bastante fácil de encontrar en el súper, pero hay menos opciones de buenos vinagres. Podés pedir algunos en Internet, directamente del fabricante. Uno de los más conocidos es Pampa Gourmet. Una vez que los uses, son un viaje de ida.    5. Especias frescas, platos más ricos Muchas especias mueren en los gabinetes. Están sujetas a años de oxidación y desecación perdiendo su color, aroma y sabor. ¡Así que atento!                           6. Preparación para las fiestas Tener una estrategia o un plan de juego no es solo para Navidad, Año nuevo o el partido de los sábados. Aunque no tengas todo listo, asegurate de tener una buena parte preparada para no estar a las corridas a último momento. Seguramente vas a querer disfrutar tranquilo de la noche.   7. Sí, se pueden tunear los tragos Sazonamos todo, entonces ¿por qué no los tragos? Una pizca de sal hará una gran diferencia.                             8. Probá nuevas recetas sin miedo Ya sea encarar un plato de restaurant, o hacer ajustes a esos platos que ya te gustan como panqueques más gourmet o unos fideos con mucha onda. Es importante rotar tu menú, incluso si es solo de vez en cuando, para no aburrirte o cansar a tu familia con los platos de siempre, ¡no vas a a querer asquearte de esa tarta que amás!   9. Tomá notas mientras cocinás, o por lo menos, mandalo a un drive.  Cuando estás a punto de cocinar, especialmente si estás experimentando, es posible que no te acuerdes de esos gramos de más, el ingrediente que pusiste a último momento o el tipo de batido que hiciste. Y si te salió como querías y te sentiste cual Ramsey, cuando repitas la receta vas a necesitar recordar esos cambios. Llevo un diario de cocina que tiene sus años y no lo cambio por nada.                                                        10. Simpleza Especialmente si vas a comprar un buen bife de chorizo, o algunos productos hermosos (y caros) como el curry, mostaza de Dijon o lo que se te ocurra, menos es más. Si tenés ocho ingredientes, frená el carro y pensá qué podrías hacer con seis.    Por último, te recomendamos una receta para poner en práctica las reglas y con la que no podés fallar. ¡Suerte!